|
|
|
|
NOVELDA. PERIODICOS Y SEMANARIOS PUBLICADOS A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DEL SIGLO XX |
02-11-2024 |
Periódicos independientes, Semanarios políticos de NOVELDA, con noticias sobre diversos personas relevantes del pueblo y en especial de DIEGO COLA SABATER Y ANTONIO SALA BELTRÁ. EL POPULAR, LA FLECHA, DON LIBORIO, LA REGIÓN Y UNIÓN REPUBLICANA, AÑOS 1903, 1909, 1911, 1912, 1913..... Leer más |
Adrián Sala López |
|
AMADEO SALA Y CÍA: NOVELDA, ALCANTARILLA Y VILLANUEVA DE LA SERENA |
02-11-2024 |
AMADEO SALA Y CÍA, INDUSTRIA CONSERVERA EN NOVELDA (ALICANTE) - ALCANTARILLA (MURCIA) Y VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ).... Leer más |
Adrián Sala López |
|
IN MEMORIAN - AMADEO SALA COLA |
02-11-2024 |
La Asociación Pro-música Amadeo L. Sala rinde homenaje a D. Amadeo Sala Cola, Presidente de Honor de la Asociación, autor del libro, “La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús en Novelda”, entre otros ya publicados sobre Santa María Magdalena, Órgano de la Iglesia de San Pedro de Novelda, Jorge Juan y.... Leer más |
María Victoria Sala |
|
VOCES EN EL SILENCIO - PRÓLOGO DE JOSÉ LUIS FERRIS |
22-09-2024 |
La Asociación Pro-música Amadeo L. Sala realizó el libro: Voces en el silencio, cuyos beneficios fueron entregados, en su totalidad, a la ONG Asociación Dar al Karama (niños enfermos de los campos de concentración saharauis), de Alicante.... Leer más |
María Victoria Sala |
|
LA DOLOROSA, ZARZUELA Y SOLFEOS AUTOGRAFIADOS |
08-06-2024 |
Nuestro agradecimiento a Doña Araceli Martínez Pineda al haber hecho entrega, desinteresadamente y a la Asociación, de ARRIETA, libros de Solfeos Autografiados (Colección de todas las lecciones inéditas) escritas por el Ilustre Director del Conservatorio de Música.... Leer más |
María Victoria Sala |
|
DISCOS DE BAQUELITA Y VINILO |
07-06-2024 |
Los discos de baquelita y los discos de vinilo son dos formatos de reproducción de música que han tenido su lugar en la historia de la música.... Leer más |
Adrián L. Sala |
|
DON RAFAEL VIVES, UN GRAN MELÓMANO |
24-12-2023 |
Nuestro agradecimiento a Doña María Dolores Vives Cano al haber hecho entrega, desinteresadamente y a la Asociación, una serie de discos vinilo de su padre Don Rafael Vives Amorós, y una partitura.... Leer más |
María Victoria Sala |
|
STAN LAUREL & OLIVER HARDY, Y LA MÚSICA |
04-04-2023 |
Laurel y Hardy, conocidos artísticamente como El Gordo y el Flaco, fue un dúo cómico llamado Laurel and Hardy. Lo formaban los actores Oliver Hardy (el Gordo) y Stan Laurel (el Flaco), estadounidense y británico.... Leer más |
Adrián López Sala |
|
HOMENAJE A D. VICENTE DOMARCO ESCOLANO |
12-04-2020 |
Vicente Domarco Escolano llegó a España con su familia, desde el sur de Italia, a principios del siglo XX, donde nació en un pueblo de la Bahía de Nápoles, en la costa Amalfitana.... Leer más |
Adrián López Sala |
|
EL INVENTOR DEL SAXO |
05-03-2018 |
Antoine Joseph Sax, más conocido como Adolphe Sax, fue un fabricante de instrumentos musicales belga. Nació en Dinant el 6 de noviembre... Leer más |
Adrián López Sala |
|
EL INVENTOR DEL PIANO |
10-01-2018 |
Bartolomeo Cristofori di Francesco nació en Padua, el 4 de mayo de 1655. Fue un italiano que se dedicó a la construcción de instrumentos musicales. Es reconocido, generalmente, por haber sido... Leer más |
Adrián López Sala |
|
LA TORRE DEL DESTINO |
11-09-2017 |
IV. Premonición. Poniendo de nuevo la camilla en su posición original y tras desanudarle de sus ataduras le obligaron a sentarse... Leer más |
A. Alfonso L. Sala Baach |
|
LA TORRE DEL DESTINO |
22-06-2017 |
III. Premonición. Pocos segundos tardó el ascensor en subir al único piso que había. Sonó el timbre indicando la llegada al ... Leer más |
A. Alfonso L. Sala Baach |
|
LA TORRE DEL DESTINO |
20-06-2017 |
II. Premonición. A medida que iban adentrándose en la ciudad, iluminados por la vaga luz de la lámpara de la extraña figura, comenzaron a ... Leer más |
A. Alfonso L. Sala Baach |
|
LA TORRE DEL DESTINO |
16-04-2017 |
I. Premonición. El dolor de cabeza se hacía cada vez más insoportable. Abrió los ojos, apenas podía distinguir en el lugar en el que se encontraba... Leer más |
A. Alfonso L. Sala Baach |
|
Miklós Rózsa |
16-01-2016 |
Miklós Rózsa nació en Budapest (Hungría), el 18 de abril de 1907. Fue un compositor de música Sinfónica y Cinematográfica, especializado en Cine Histórico. Leer más |
Adrián López Sala |
|
John Towner Williams |
20-06-2015 |
John Towner Williams nació en Floral Park, el 8 de febrero de 1932, mejor
conocido como John Williams. Es un compositor con una carrera de 6 décadas. Leer más |
Adrián López Sala |
|
Maurice Jarre |
18-12-2014 |
Maurice Jarre nació en Lyon, el 13 de septiembre de 1924. Su carrera como compositor se inició en 1948, para el espectáculo "Le Gardien du Tombe", de Franz Kafka. Leer más |
Adrián López Sala |
|
Jerrald King Goldsmith |
18-06-2014 |
Jerrald King Goldsmith nació en Pasadena, el 10 de febrero de 1929 mejor conocido como Jerry Goldsmith, fue uno de los compositores más importantes y reconocidos de la cinematografía. Leer más |
Ignacio López Sala |
|
James Roy Horner |
05-11-2013 |
James Roy Horner nació en Los Ángeles, California, el 14 de agosto de 1953. Es un compositor y director de orquesta estadounidense dedicado principalmente ... Leer más |
|
Howard Leslie Shore |
03-11-2013 |
Howard Leslie Shore nació el 18 de octubre de 1946 en Toronto, Canadá. Es un compositor y saxofonista canadiense conocido por sus bandas sonoras para películas....Leer más
|
Javier Deltell Sala |
|
Ennio Morricone |
02-11-2013 |
Ennio Morricone compositor y director de orquesta italiano, nació en Roma el 10 de noviembre de 1928. Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonada ... Leer más |
Adrián López Sala |
|
Elmer Bernstein |
24-10-2013 |
Elmer Bernstein nació en Nueva York, 4 de abril de 1922. Empezó a estudiar con Aaron Copland y luego ingresó en la Academia Juilliard. Empezó a tocar el piano, pero tuvo que incorporarse ... Leer más |
|
Daniel Robert ,"Danny Elfman" |
15-10-2013 |
Daniel Robert ,"Danny Elfman" nació en Los Ángeles, el 29 de mayo de 1953. Compositor estadounidense, cantante, productor discográfico, actor, conocido principalmente por escribir música para las películas de Tim Burton, ... Leer más |
Ignacio Lopez Sala |
|
Witold Roman Lutosławski |
17-04-2013 |
Witold Roman Lutosławski nació el 25 de enero de 1913, en Varsovia. Fue uno de los compositores europeos más importantes del siglo XX, y posiblemente el compositor .... Leer más |
María Victoria Sala |
|
Philip Morris Glass |
07-02-2013 |
Philip Morris Glass nació en Baltimore, el 31 de enero de 1937, es un compositor estadounidense de música minimalista que se caracteriza por poseer armonía estática, pulsos constantes, lentas transformaciones, reiteración .... Leer más |
Adrián López Sala |
|
Basil Poledouris (Βασίλης Πολεδούρης)
|
18-01-2013 |
Compositor de bandas sonoras de películas nació el 21 de agosto de 1945, en Kansas City, Missouri, en el seno de una familia griega. Leer más |
|
Hans Florian Zimmer |
21-10-2012 |
Nació en Fráncfort, Alemania, el 12 de septiembre de 1957. Compositor de bandas sonoras cinematográficas y pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales, es ganador de premios ... Leer más |
Ignacio L. Sala |
|
Modést Petróvich Mussorgsky |
25-09-2012 |
Modest Mussorgsky nació el 21 de marzo de 1839, (9 de marzo, según el calendario juliano, que se utilizó en Rusia hasta 1918), en la aldea rusa de Karevo, Pskov, al norte de Rusia, en una región campesina donde vivió sus primeros diez años. Pasados los años volvería con frecuencia y permanecería largas temporadas, impregnándose de la sensibilidad y el humor de la gente ... Leer más |
|
AMADEUS |
20-06-2012 |
Lentamente el pentagrama se fue levantando de su página blanca, hasta acercarse a las manos y la pluma, del pequeño músico adormecido sobre las teclas del piano. Un piano anciano, que notaba sus años, en un tono amarillento de sus notas blancas y unos pequeños raspones, en los costados de las negras. Leer más |
Augusta Santana Hernández |
|
REEDUCACION POSTURAL GLOBAL EN MÚSICOS |
16-06-12 |
Son palabras citadas por músicos de diferentes instrumentos, flauta, violín, piano…
La posición mantenida que soportan las personas que dedican horas a practicar con su instrumento musical...Leer más |
Irene Catalán García |
|
EDITH PIAF |
08-02-2012 |
Cantante- mezzosoprano, compositora y actriz, Edith era hija de una cantante ambulante y un acróbata de circo. Nació en París, en plena calle y debajo de una farola, el 19 de diciembre de 1915 frente al número 72 de la rue de Belleville.... Leer más |
María Victoria Sala |
|
RUPERTO CHAPI LORENTE |
28-11-2011 |
Ruperto Chapí, hijo del matrimonio José Chapí y Nicolasa Lorente Puche, era el quinto de siete hermanos. Su padre, barbero de profesión y aficionado a la música, le iniciaría como a sus hermanos en la música ... Leer más |
Virginia Vives Ivars |
|
CARLOS GARDEL |
26-11-2011 |
Charles Romuald Gardés, cantante, compositor y actor argentino de origen francés, nació en Toulouse, Francia, en el año 1890. A finales de la década de 1920, la identificación de Gardel con el tango era ya un fenómeno de ámbito universal. Desde entonces nunca ha dejado de reconocerse su papel esencial en el desarrollo y difusión del tango y su condición de .... Leer más |
J. Cardoso y P. Soriano |
|
ÍGOR FIÓDOROVICH STRAVINSKI |
01-09-2011 |
Stravinski nació el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum, actualmente Lomonósov, Rusia. Creció al cuidado de su padre y hermana mayor, siendo su primera infancia una mezcla de experiencias que revelaban poco al artista cosmopolita que llegaría a ser. Si bien su padre Fiódor Stravinski era cantante de ópera (bajo) en el Teatro Mariinski, Stravinski inició ... Leer más |
Javier Deltell Sala |
|
GEORG FRIEDRICH HÄNDEL |
21-07-2011 |
Händel nació en la ciudad de Halle, situada en el centro este de la actual Alemania, el 23 de febrero de 1685. Fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música es ... Leer más |
Javier Deltell Sala |
|
LEONARD NORMAN COHEN |
16-04-2011 |
Poeta, novelista y cantante canadiense, nació el 21 de septiembre de 1934 en Montreal, Canadá, en el seno de una familia judía de clase media, y ascendencia polaca. Su padre, Nathan ..... Leer más |
María Victoria Sala |
|
FREDDIE MERCURY |
13-02-2011 |
Músico, compositor, barítono, fue conocido a escala internacional como líder de la banda de rock británica, Queen. Ni su verdadero nombre fue Freddie Mercury, ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que le vió triunfar. Se llamaba Farookh Bulsara y nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania)... Leer más |
Adrián L. Sala |
|
BEDRICH SMETANA |
20-01-2011 |
Federico Smetana nació del tercer matrimonio de Frantisek Smetana, que tuvo 18 hijos. Leer más |
María Victoria Sala |
|
PASODOBLE “JOSÉ ÁNGEL GUIRAO" |
09-11-2010 |
El pasodoble “ José Ángel Guirao “ compuesto en honor a quien fuera destacado foguerer e impulsor de las fiestas de las Hogueras de San Juan, tiene para mi persona un gran significado por haber gozado de su grata y cercana amistad, y la de sus padres. Leer más |
|
|
EL ABANICO: UN HIMNO, UN PASODOBLE Y MUCHA MARCHA |
14-10-2010 |
Sucedió en Londres, era mi primera visita a esta monumental ciudad. Teníamos programado asistir al relevo de la Guardia Real Británica, que sucede cada día delante del Palacio de Buckingham, el hogar de la reina en Londres. Allí estuvimos a las ... Leer más |
|
|
UN MUNDO LLENO DE SONIDOS |
24-06-2010 |
En principio, cualquier cosa que produzca sonido sirve como instrumento musical, sobretodo aquellos diseñados para ese fin, como el aerófono de hueso de treinta mil años de antigüedad. Leer más |
Isabel Mª Sala |
|
DIARIO DE UN INMIGRANTE |
17-05-2010 |
El día miércoles que me tocaba partir me sentía tan nerviosa, y a la vez tan contenta… Sentía tantas emociones a la vez, que no sabría que decir como me sentía. Era la primera vez que subiría a un avión, .... Leer más |
Adriana Mónica Felicidad Valencia |
|
VICENTE DOMARCO, EL VIOLINISTA ITALIANO |
27-03-2010 |
Recuerdo a mi padre, y su pasión por la música. Aunque eran tiempos especialmente difíciles, siempre supo mantener vivo el interés hacia todo lo relacionado con la música, inquietud y sentimiento que transmitió, y a través de los años, a toda la familia... Leer más |
Mª del Carmen Domarco Cola |
|
ALACANT |
20-03-2010 |
Haciendo un estudio sobre la evolución musical en Alicante, me he encontrado con la inexistencia de datos sobre las Capillas Musicales eclesiásticas, sin embargo existen abundantes referencias sobre músicos y maestros que han ejercido a través de los años en Alicante. Un estudio sobre la música en la Colegiata... Leer más
|
Arturo Sánchez |
|
JORGE CARDOSO, LA VOZ DE LA PAMPA |
09-02-2010 |
La extraordinaria difusión que alcanzó el tango en Europa, a comienzos del siglo pasado, tuvo más que ver con la estética del baile, que con el contenido de las letras. Se dice que el primer tango que llegó a Europa fue “La Morocha”, en 1905, por medio de la fragata española Sarmiento, causando un gran revuelo en la ciudadanía y el clero, al considerarlo un baile provocativo e indecente. Leer más |
Mª Victoria Sala y Julia de Cardoso |
|
MARIA CALLAS |
28-01-2010 |
María Callas, la “Diva del Siglo”, es un mito que sobrepasa el estrecho círculo de los amantes de la ópera. Leer más |
Mª Esther Sala |
|
ARMAS DE GUERRA |
19-01-2010 |
Entender la lógica cultural y militar de la utilización de la música como elemento disuasorio, y arma psicológica en la guerra, es uno de los aspectos más interesantes y sorprendentes como estrategia bélica. Leer más |
Alfonso Marines |
|
UNA TEORIA A L'ABAST DE TOTHOM |
12-01-2010 |
En l´antiquitat, els metges atribuïen a la música influències sedants o excitants, dependent de la personalitat del pacient i el contingut de la mateixa composició musical.
Aulio Cornelio Celso, patrici romà i gran autoritat mèdica del segle I de la nostra Era cristiana, recomanava la música en el tractament de les malalties físiques i mentals. De la mateixa manera que, mil anys més tard, Avicena fera el mateix recomanant amb el seu llibre, Canon de la Medicina: “És molt convenient escoltar una música agradable que induïsca al somni, com analgèsic per al dolor”. Leer más |
Josep Lluis Cardoso |
|
LA MUSICA COMO TERAPIA |
08-01-2010 |
La música puede ayudar a curarnos, a sentirnos mejor, a frenar los impulsos... La música es un fantástico medio de relajación y evasión, al alcance de nuestra mano. Leer más |
Marta Zorrilla - Fisioterapeuta |
|
EL VINILO |
18-12-2009 |
Los vinilos desaparecieron perdiéndose en el olvido, y sus pequeñas y grandes carátulas dejaron de verse en los viejos escaparates de tiendas de música. Los coleccionistas, eternos amantes y ávidos nostálgicos del pasado, hacen verdaderas y exhaustivas persecuciones en subastas de Internet, a la caza de carátulas y discos en buen estado y funcionamiento. Leer más |
Alfonso Marines |
|
PEDRO Y EL LOBO |
12-12-2009 |
Pedro y el lobo, es un cuento musical compuesto por Prokofiev....Leer más |
|
EL CASCANUECES |
11-12-2009 |
La historia que relata El Cascanueces, de Tchaikovsky, tiene lugar en Alemania aproximadamente en 1850, en la casa del juez Stahlbaum. Leer más |
|
EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES |
7-12-2009 |
En 1886 Camilo Saint-Saëns escribió una divertida obra instrumental llena de animales: aquí aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios más. Leer más |
|
LA FLAUTA MAGICA |
5-12-2009 |
La flauta mágica se estrenó en Viena en 1791, pocas semanas después de la muerte del autor. Leer más |
|
|
30-11-2009 |
Desde que existe la humanidad, se ha convivido con la música. En los cinco continentes ha habido creadores musicales y gente que se ha deleitado ejecutando esos sonidos, cada nación con su estilo, posibilidades y circunstancias. La música nos ha acompañado en nuestros momentos tristes y alegres, en los acontecimientos importantes de nuestra vida hay música. De ahí que muchas veces un evento nos recuerde a una música y una melodía nos traiga a la mente una ocasión más o menos importante de nuestras vidas. Según nuestro estado ..... Leer más |
Anita Sala |
|
|
|
|
|
30-11-2009 |
|
|
Muy frecuentemente, cuando nos preguntamos sobre el origen de la civilización, la historia, etc…se tiende a poner el punto de referencia y trazar la línea a partir de occidente, fundamentalmente desde Grecia y Roma. Es nuestra perspectiva etnocentrista (tendencia que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otras culturas), innata y a la vez construida, la que nos hace ver las cosas desde un prisma occidentalista . Y es más, si se hace referencia a alguna época anterior, se piensa en algo “primitivo” o ... Leer más
Anita Sabater |
|
|
|
|
|
|
27-11-2009 |
|
|
Georges Huysmans descolló como escritor en la culta París de fines del siglo XIX. Su conversión al Catolicismo, pasados los 40 años de edad, se debió en gran parte a su facilidad para percibir y saborear el esplendor de la liturgia católica.
Tenía una genial capacidad para describir lo que veía y sentía, así como para mostrar las correspondencias entre la belleza de la liturgia y las de la arquitectura, la escultura, la pintura, etc ... Leer más |
|
|
|
|
|
|
20-11-2009 |
|
|
Berlín es una ciudad rica en museos. Algunos de ellos son famosísimos en todo el mundo por contener obras de arte o piezas arqueológicas de primera magnitud. Es el caso del Pergamonmuseum -con el Altar de Zeus de la antigua ciudad de Pérgamo y una de las puertas de Babilonia, la espectacular Puerta de Ishtar- o del Altes Museum, donde está .... Leer más |
|
|
|
|
|
|
15-11-2009 |
|
|
Casi todos los libros sobre Historia de la Música comienzan explicando las circunstancias de la Música en la Edad Media. Este hecho tan aparentemente superfluo transmite sin querer la idea de que el origen de la música en la cultura occidental está relacionado en el tiempo y en la sonoridad con el canto gregoriano.
Hasta ahora muy pocos manuales mencionan, o lo mencionan muy de pasada, la importancia de la cultura musical de la Antiguedad Griega. Leer más
|
|
|
|
|
|
|
11-11-2009 |
|
|
Los medios de difusión son sistemas creados por el hombre para que sus mensajes tengan mayor penetración en la sociedad. Durante mucho tiempo escuchar música quedaba relegado únicamente a acudir a los auditorios y hacerlo en directo. Con la aparición de los dispositivos de registro y reproducción sonora se abrió un nuevo horizonte a la dimensión social de la música.
Con la aparición de la imprenta en el año 1425 y las posibilidades que ofrecía a la música como poder sacar multitud de copias de partituras, la difusión de la música aumentó drásticamente. Leer más
|
|
|
|
|
|
ASOCIACION PROMUSICA AMADEO L.SALA |
|
|
C/ Bazán 48 - 7º |
|
|
03001 ALICANTE - ESPAÑA |
|
|
TELF: 965 20 72 02 |
|
|
|
|